El antiguo testamento" Eric Roll"
Los
economistas profesionales de hoy dirían que el propósito primordial de la
economía es analítico. En otras palabras,
lo que interesa a los economistas es establecer los principios que rigen el
funcionamiento del sistema económico presente.
Debe
la generalidad de la gente rara vez conoce este propósito positivo y analítico
que el profesional considera como mas importante o aun como el único legitimo.
El
capital, el trabajo, el valor, el precio, la oferta, la demanda son los elementos de sistema y por lo tanto
de su análisis teórico.
Pero
es más importante subrayar aquí que la economía política como ciencia, se
inicia en una época en que los cimientos del capitalismo industrial eran ya muy
firmes.
En
el antiguo testamento poseía sin duda alguna de las características del
capitalismo moderno: propiedad privada, división del trabajo, mercados de
moneda.
Duhring
dice que ni el pensamiento antiguo ni el medieval aportaron nada positivo a la
ciencia económica.
Los
pensadores antiguos emitieron juicios que fueron el punto de partida de toda
teoría social.
El
proceso económico de una comunidad en que la técnica de la producción es simple,
en que la propiedad(al menos la aplicada a usos productivos).
El
proceso de producción y el producto mismo están en todo momento bajo el control
del individuo, por lo que no es necesaria ninguna teoría social o economía
complicada.
Los
testimonios del pensamiento social antiguo que poseemos hasta ahora consisten
totalmente en mitos que tratan de justificar o de atacar un orden social
existente en términos sobrenaturales la Biblia.
La lucha entre la
sociedad tribal, con su propiedad comunal y su actividad económica primitiva y
el proceso económico impersonal de una sociedad
mas compleja, estratificada en clases y castas y basada gran parte en la
propiedad privada, están reflejados en el antiguo testamento.
El
código de conducta impuesto a los miembros de la comunidad era estricto e incluía
la admisión de ciertas obligaciones superiores que diferían poco de la familia
patriarcal y de la sociedad tribal.
La
rebeldía espiritual de los profetas reflejaba este cambio en la estructura económica.
Estos quería revivir la justicia y la clemencia como principios de la conducta
social
Platón y Aristóteles
Poco sabemos del periodo heroico de
la historia de Grecia, pero de los mitos que subsisten y de leyendas tales como
la de la constitución de Teseo.
Los fuertes lazos tribales se habían
roto y los remplazaron los de una sociedad dividida en clases y gobernada por
una aristocracia de terratenientes.
Este estado nació de la desaparición
de las bases económicas de la sociedad tribal, todavía conservaba demasiadas
características de una comunidad agrícola autosuficiente para responder a las
necesidades de un comercio en aumento.
La constitución de Solón, se modifico
el mecanismo del gobierno dividiendo a los ciudadanos libres en cuatro clases,
según la propiedad que poseían.
No tuvieron éxitos duraderos
a las reformas que trataron de combinar una constitución aristocrática con una democracia.
Continuo la lucha entre la
Aristocracia y las clases comerciantes.
Según Aristóteles la económica se divide en dos partes: la
economía propiamente dicha y la ciencia del abastecimiento
Platón
Las ideas económicas de este
filosofo, se basaba en la oposición al poder económico de la creciente clase
comercial.
El logro mayor de Platón desde el
punto de vista es la explicación de la división del trabajo y del origen de la
cuidad.
Para él, se trata
de un fenómeno natural y piensa en sus efectos exclusivamente desde el punto de
vista de la calidad superior de los productos (aumento del valor de uso, como
dirían los economistas modernos).En el estado idea de platón existen dos clases,
los gobernantes y los gobernados. Los primeros se dividen en guardianes y
auxiliares: la segunda la forman los artesanos. Creían en un gobierno de elite,
este estado ideal estaba muy lejos de la democracia ateniense y de la sociedad
de su gran rival, la aristocrática Esparta.
El imperio romano y el cristianismo
En Roma
estallo la lucha entre clase explotada del mundo antiguo y sus gobernantes.
Roma dejo una herencia escasa de estudios específicamente económicos. El gran
imperio, a cuyo lado la ciudad-estado griega parece una pequeña unidad, fue
incapaz de producir grandes pensadores sociales.
Todo lo que
puede decirse en relación a la doctrina económica es que la lucha entre la
sociedad antigua y la nueva en sus aspectos específicamente económicos, tan
viva ante los ojos de los filósofos griegos.
El imperio
romano tuvo también su origen en pequeñas comunidades agrícolas, con muy escaso
comercio y una rígida división de clases sociales.
El interés
por las cuestiones económicas no se manifestó sino en el ocaso del esplendor imperial:
pero aun la que campea es poco más que una versión de segunda mano de la
doctrina griega.
Roma después del siglo 2 no
encontraba una solución. La clase gobernante cuyo poder económico desaparecía
se enfrentaba a los plebeyos por el peso de los tributos impuesto por un aparto
administrativo demasiado grande. Roma no produjo un cuerpo de doctrinas económicas.
Del concepto de El gentium nació la
idea del derecho natural que tuvo influencia en la evolución del pensamiento económico.
Fueron las
doctrinas que formulario los juristas romanos para regular las relaciones
económicas.
El derecho canónico
Al llegar la
edad media advertimos que las palabras de Cristo ya no son suficientes como
base de las doctrinas de la iglesia que incorporadas en el derecho canónico
gobernaron la conducta del hombre.
Los
canonistas aceptaron la distinción aristotélica entre la economía natural del
hogar y la ciencia del abastecimiento es decir el arte de ganar dinero. La economía es para
ellos un cuerpo de leyes en el sentido de preceptos morales encaminados a conseguir la buena
administración de la economía.
En cuento la
doctrina misma de los canonistas, hemos visto como se fueron debilitando
constantemente sus enseñanzas a medida que el comercio se desarrollaba hasta
perder el poder de la vida económica.
Mercantilismo:
El estado colabora con la economía.
La política para crear un estado rico y prospero como así también acumular
metales precioso. La doctrina es nacionalista. Comercio exterior.
Tomas mun empleo años más tarde el
mismo razonamiento, pero lo desarrollo con mas lucidez. En 1615 se ligo
íntimamente con la compañía de las indias orientales.
Lo que en
realidad desea mun como otro mercantilista
es la libertad de comercio pero limitada a las compañías reglamentarias.
Social Plugin