Filosofia Antigua "Platón"


La filosofía se compromete con la problematización de la realidad es decir de las acciones de los hombres del orden de cosas dado y establecido. La filosofía trata de señalar la sabiduría
Sobre el dialogo de de Sócrates y menon. Dice que menon le pregunta a Sócrates que es virtud. Sócrates le responde que le defina la definición, menon le dice la definición de virtud del hombre, de la mujer y del esclarecedores busca criticar lo dicho por menon y señala que su definición no es válida.
Que la filosofía no tiene una respuesta exacta sino general y la ciencia como por ejemplo un doctor te tiene que decir lo exacto.
El saber vulgar es una mirada cotidiana es decir  a como lavarnos, los dientes, comprar un libro
Diferencias:
La diferencia de filosofía y la ciencia es por su objeto de estudio. El objeto de estudio de la filosofía es el sentido de la vida. La ciencia tiene un objeto de estudio lógico
ü  El método filosófico debe ser libre de contradicciones
La filosofía con la ideología pueden confundirse porque se dice que la filosofía es un sistema de ideas y la ideología en cambio es un conjunto de creencias de un grupo social, es decir que yo saco una ideología para un grupo social.
Tradicionalmente la historia de la filosofía  está dividida en 4 periodos. Filosofía antigua , Medieval, moderna y contemporánea
Filosofía antigua: en este periodo se dificulta porque un enorme porción de textos escrito por filosofos antiguos, la mayoría se perdieron en la era cristiana y otros eran de legua que ya ni se hablan. Esta alberga diversos subperiodos como el arcaico y presocrático ej.: los poemas de Homero y la época clásica en la que incluye a los tres grandes filo Sócrates Platón y Aristóteles.
Filosofía Medieval: se la conoce como un tiempo de oscurantismo es decir un periodo oscuro. En la edad media la filosofía central es la teología, es decir el estudio de Dios, el problema que había filosóficamente  es el porqué dios deja que nos hagamos daño.

Filosofía Moderna:   dirige una mirada nueva hacía el hombre considerando como el centro de todo, a diferencia de la edad media se basaba en los dioses. En esta época el hombre es un ser libre racional. Humanista celebres fueron Nicolás  Maquiavelo, Tomás moro
En este periodo entra en humanismo renacentista, éste se identifica con un revivir de las artes y las letras clásicas y un lineamento cultural y filosófico. 
El Iluminismo:  en este periodo busca explicar el desarrollo de la filosofía política , el porqué es necesario ser gobernado por un rey.
Modernidad Tardía: se basa en la revolución francesa y la explotación del hombre.

Filosofía Contemporánea:  en esta época aparecen temas como el desarrollo científico, avances tecnológicos, los grandes sistemas de ideas

Sócrates

Sócrates revoluciono a la filosofía pretendía que la filosofía enseñar a saber vivir.
La mayéutica ayuda a parir la verdad. Este se divide en dos partes en la ironía que era todo aquel que fingía ignorancia sobre un tema y la refutación consistía en la contradicción.
Sócrates señala que el primer autentico filosófico fue Tales, porque fue el primero que  ofreció razones a que la edad de este no existía la llamada filosofía.

Platón filosofía


Propone una ética de la teoría del conocimiento que la llama idealismo. Platón dice el hombre es un compuesto de alma y cuerpo, el alma se une al cuerpo de forma accidental. Resalta que el alma es inmaterial, eterna y el cuerpo todo lo contrario.
El idealismo según platón existe dos mundos uno sensible y uno inteligle (ideas). El mundo de los sensibles es el mundo de las cosas, objetos que están sometidas al cambio. Y el mundo inteligibles es el mundo de las ideas es decir no pueden corromperse.
El mundo sensible son copias del mundo inteligibles. Ejemplo un árbol es una copia de una idea
El conocer de platón es sacar las ideas por medio de la abstracción es decir la inteligencia. No nos olvidemos del alma, este ya conoce todas las ideas antes de entrar en el cuerpo, pero para que el alma tenga ideas necesitara las cosas sensibles de nuestro mundo.

Aristóteles

 Para Aristóteles la filosofía es la ciencia de las primeras causas es decir las filosofías de quienes estuvieron antes. Hace una crítica a platón de la división entre dos mundos. Piensa Aristoteles que una cosa no puede estar separada de su sustancia porque si esto no es así no puede ser explicada. Él señala a la sustancia es decir toma la esencia de un objeto.
La sustancia se divide en dos partes la materia que ya está formada como por ejemplo la silla (la madera) y la forma ejemplo lo que hace que la silla sea una silla y no una mesa, a esta filosofía se llama realista
Reactions