Cuadro comparativo de GRECIA Y ROMA

 

MITOLOGÍA GRIEGA Y MITOLOGÍA ROMANA

En los tiempos antiguos, cada pueblo poseía un conjunto de historias, seres y personajes entre sus creencias que hoy  en día conocemos como mitología. Pero a medida que estos pueblos se relacionaban, sus mitos eran cada vez más similares entre sí. Un gran ejemplo de esto son las famosas mitologías griega y romana; casi idénticas, pero en varios aspectos diferentes.

MITOLOGÍA GRIEGA

MITOLOGÍA ROMANA

Origen

Tradiciones y cultura de Grecia desde sus orígenes, alimentadas por sus historias y relatos míticos.

Creencias primitivas de los primeros romanos, a las cuales eventualmente incorporaron aquellas de los pueblos que conquistaban, en especial las de Grecia.

Cronología

Alrededor del siglo XII a .C. (inicio de la Antigua Grecia) – 147 a. C. (conquista de Grecia por parte de Roma) – año 529 (prohibición de las religiones diferentes al cristianismo en el Imperio romano bizantino).

Alrededor del siglo VI a. C. (fundación de Roma) – 147 a. C. (conquista de Grecia por parte de Roma y asimilación de sus creencias) – año 380 (el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio romano).

Lugar de culto

Grecia.

Roma y parte de sus territorios conquistados.

Forma de transmisión de sus tradiciones

Oral.

Literaria.

Tipo de religión

Politeísta.

Politeísta.

Forma de visualizar a sus deidades

Se pensaba que los dioses tenían forma humana (antropomorfismo).

Todo objeto o evento era venerado como un dios, para posteriormente asimilar el antropomorfismo griego luego de la conquista.

Interpretación y culto

Los dioses que visualizaban los griegos actuaban de forma muy similar a los humanos, y eran incluso víctimas de sus sentimientos y emociones. Estos les rendían culto para ganarse sus favores y su aprobación, pero más se enfocaban en extender sus historias.

Los dioses adorados por los romanos eran menos humanizados, pues con éstos sólo compartían el nombre y la forma para identificar fácilmente aquello que cada uno representaba. Se enfocaban en adorar e interpretar el poder de estas deidades a través de sacerdotes especializados.

Principales deidades/deidades compartidas

·         Zeus.

·         Hera.

·         Poseidón.

·         Hades.

·         Ares.

·         Hefestos.

·         Afrodita.

·         Atenea.

·         Hermes.

·         Dionisio.

·         Apolo.

·         Artemisa.

·         Júpiter (nombre romano de Zeus).

·         Juno (nombre romano de Hera).

·         Neptuno (nombre romano de Poseidón).

·         Plutón (nombre romano de Hades).

·         Marte (nombre romano de Ares).

·         Vulcano (nombre romano de Hefestos).

·         Venus (nombre romano de Afrodita).

·         Minerva (nombre romano de Atenea).

·         Mercurio (nombre romano de Hermes).

·         Baco (nombre romano de Dionisio).

·         Febo (uno de los nombres romanos de Apolo).

·         Diana (nombre romano de Artemisa).

Deidades exclusivas

La mitología griega siempre contó con sus propias deidades, sin incorporar nuevas de otras culturas. Véase “principales deidades”.

·         Abeona.

·         Jano.

·         Quirino.

·         Silvanus.

·         Fontus.

·         Dis Pater.

·         Terminus.

·         Orbona.

Clasificación de sus deidades

·         Dioses olímpicos.

·         Dioses no olímpicos.

·         Semidioses.

·         Di indigetes.

·         Di novensides.

·         Tríadas.

Mitos destacados

·         Los doce trabajos de Heracles.

·         El laberinto del Minotauro.

·         Faetón y el carro de Helios.

·         El caballo de Troya.

·         La huída del Inframundo de Orfeo y Eurídice.

·         La fundación de Roma por Rómulo y Remo.

·         El rapto de las Sabinas.

·         El matrimonio entre Numa Pompilio y la ninfa Egeria.

·         Manlio y los gansos.

·         La llegada de Cibeles a Roma.

Además de estos y otros mitos exclusivos, los romanos también adoptaron a sus creencias la gran mayoría de mitos griegos.

Reactions